November 29 , 30 & Dec 1, 2019.

The Jurassic 3 Day Trial is a 3 day trial event located in Costa Rica, Central America. The trial consist of 3 days riding in exotic & paradisiac areas in the jungle of the Nicoya Peninsula.
It is considered the largest blue zone in the world; surrounded by wild animals and exotic nature covering, rivers, mountains, waterfalls and beaches while experiencing the authentic local folklore of the country. An average of 60 kilometers of inter zones and 20 sections per day with a total of 60 delightful, all level sections, mostly waterfalls with easy by passes.
All Sections marked by Carlos Casas from Spain:
-Has participated in 30 Scottish 6 Days
– Has marked over 100 long distance trials such as Santigosa 3 Days
Sponsors




The thrill is coming...
Riders point of view...
Jurassic Trial promotion in the Scottish Six Days Trial 2019 : Check Video!!!
The 3 Day Trial inter zones and sections were validated by a group of experienced, long lasting event trial riders
From Ireland, England, Spain, France, Germany, Guatemala and Costa Rica on December 2018.
A total of 90 sections were validated in order to choose the best 60 to get one of the best possible trial events in the world. The trial is located in the most amazingly diverse jungle of Costa Rica, making it the first and unique trial on the American continent.
Some stats
3 Courses, all levels welcome:
Advanced
Novice/Interdiate
Followers
An average of 60 kilometers of inter zones
20 sections per day
Julien Panabieres-Trial Magazine France
Days For The Competition
In The News
International

On The Pegs USA
Trial Magazine France

Trial Magazine Uk
Trial Magazine Uk

“Travelling Man” Felipe Koberg. Trial Magazine UK
“Travelling Man” Felipe Koberg. Trial Magazine UK

Trial Magazine France
Trial Magazine France

Todotrial.com
Jurassic 3 Days Trial en Costa Rica: Una increíble experiencia
Jurassic 3 Days Trial en Costa Rica: Una increíble experiencia
El próximo año 2019 llegará al panorama trialero internacional el evento de trial más salvaje, el Jurassic 3 Days Trial y el pasado 22 de noviembre empezaron los preparativos para este trial. Un grupo de pilotos de Francia, Irlanda, Guatemala, España y por supuesto Costa Rica, viajaron hasta los increíbles parajes selváticos para preparar todo de cara al próximo año.
El pasado jueves 22 de noviembre un grupo de trialeros iniciaron un viaje a Costa Rica para validar el recorrido y las zonas de Jurassic 3 Days Trial, cuya primera edición se celebrará en Costa Rica en 2019.
Al regresar de este maravilloso viaje y experiencia quisieron contarnos todo detalladamente, pero se resume en una palabra: INCREIBLE. Carlos Casas nos cuenta cómo fue esta gran experiencia:
Con la idea de ir a Costa Rica para lo que la organización del evento Jurassic 3 Days Trial a validar el recorrido y las zonas para una futura edición, nos desplazamos un grupo de pilotos de España, de Francia, de Irlanda, de Guatemala, además de los locales encabezados por el alma mater del proyecto, el trialero y empresario Felipe Koberg, que ha participado en las últimas ediciones de los Seis Días de Escocia. El nombre de Jurassic es debido a que fue en estos parajes de Costa Rica donde se rodaron los exteriores de las peliculas de Jurassic Park.
Una vez llegados a Costa Rica ya nos sorprende el magnífico recibimiento que nos deleitan los amigos ticos con Felipe Koberg y Gustavo Jop a la cabeza. Nos tienen preparadas motos para cada uno de nosotros, unos dorsales, unas camisetas personalizadas, un kit de supervivencia (linterna frontal, barras energéticas, vitaminas, botes para gasolina, agua, targetas para puntuar la dificultad de las 30 zonas diarias) y una gran simpatia que daba un ambiente fenomenal al grupo.
Salimos de la capital San José hasta Nandayure y la capital Carmona, que casualmente coincidía con las fiestas mayores de gran popularidad. El primer día arrancamos a las 8 de la mañana y la primera sorpresa es ver que justo en medio de la plaza mayor del pueblo había un podium espectacular, con banderas de los paises participantes, rampa de salida, una cinta para inaugurar la prueba, parlamentos del Alcalde y demás personalidades y una gran fiesta con bailes populares de la región como bienvenida. Un ambiente espectacular de gente, fotógrafos y prensa de la región.
Salimos ya hacia el recorrido del primer día, acompañados por un grupo de endureros que iban abriendo-cerrando carrera y que fueron los que en los meses previos se encargaron de limpiar los caminos nuevos por la selva, las zonas y los accesos a las mismas. Empezamos por un tramo dentro de un río espectacular y ya empezamos a encontrar las primeras zonas numeradas. Todas amplias y naturales, simplemente espectaculares. Seguimos por senderos y a veces teníamos que parar para mirar los animales, iguanas, serpientes y sobretodo arriba, a los monos “congos” que nos gritaban con simpatía. El calor y la humedad eran altos pero se hacía ameno pues estábamos siempre dentro de la vegetación y sobretodo disfrutando cada momento.
Seguimos adelante sin dejar de hidratarnos y de puntuar la dificultad de cada una de las zonas, hasta que subimos a una cumbre con vistas espectaculares de la península de Nicoya, donde habían montado unas carpas con mesas y nos esperaba una comida típica de la zona. Un servicio espectacular..
Seguimos con más zonas ahora de subidas de roca y tierra para llegar seguidamente a un grupo impresionante de 10 zonas de piedra caliza, o piedra tosca como decimos nosotros. Para mi sin duda las mejores zonas del día. Espectaculares, naturales, bonitas y sin peligro. Destacar el gran trabajo que hicieron abriendo caminos azada y machete en mano, para poder salir de este grupo de zonas. Sorprendía que en cada grupo de zonas había gente del lugar mirando atónitos lo que ellos no habían visto nunca y creian que era imposible. El ambiente era sensacional, parecía un trial de verdad cuando realmente era una validación por nuestra parte.
Seguimos a pesar de estar muy cansados por el jetlag, el calor y la humedad, ya que queríamos terminar el recorrido y las 30 zonas del día. Al final y después del último grupo de zonas tuvimos que ponernos el frontal y hacer los 15 kms restantes completamente a oscuras, cosa que hizo la aventura más apasionante si cabe. Vuelta a Nandayure, cena y descanso en el Hotel.
A la mañana del día 2 después de reparar un poco las motos, salimos por la otra parte de Carmona. Nos esperaba un recorrido totalmente distinto y 30 zonas nuevas. Empezamos con unas zonas de río muy amplio, naturales y con distintos niveles, vamos siguiendo siempre acompañados por los endureros y el equipo de asistencia en quads que nos proporcionaban la gasolina y agua en puntos estratégicos hasta que llegamos al bonito pueblo de Los Angeles. Otra grata sorpresa, pues al llegar vemos la plaza engalanada, con mucha gente, las carpas montadas, músicos preparados y bailes típicos en nuestro honor. Todo una fiesta trialera con parlamentos oficiales, entrega de regalos típicos de la región (café, miel, etc), firma de camisetas y una exhibición improvisada del campeón irlandés Andy Perry que fascinó a los lugareños. Después de una sabrosa comida seguimos dirección al río con todo el pueblo siguiéndonos a pie hasta llegar a un camino que habían excavado en una ladera muy escarpada que bajaba a una poza del río. Allí habían construido una balsa expresamente para que pudiéramos pasar y llegar hasta las cascadas y las zonas río arriba.
Impresionante el trabajo hecho, la gran cantidad de gente mirando y aplaudiendo a todos los pilotos y seguimos río arriba unos 3 kms haciendo zonas a cual más bonita, hasta llegar a una casa donde repostamos gasolina y nos enseñaron cómo con la caña de azucar sacan un zumo buenísimo y revitalizador. Seguimos para acabar las 30 zonas del día terminando en la finca de Felo uno de los enduristas más entusiastas, donde estaban las últimas 4 zonas, estas sí de gran dificultad, sobretodo por el desnivel de las cascadas y su nula adherencia. Vuelta al hotel, y después de cenar nos desplazamos con el coche hasta Samara, Playa Carrillo, una región muy turística a los pies del Océano Pacífico. El hospedaje sería en un gran hotel propiedad de un amigo de Gustavo Jop.
Salimos para afrontar el recorrido del tercer día un poco más corto pero con 30 zonas, todas dentro del río llamado “Mala Noche”. Son kilómetros de amplio río, con el agua subiendo y subiendo, con profundas pozas que tenías que vigilar mucho para no caerte dentro. Por suerte, el agua no está fria y se agradece un buen baño. Varias motos acabaron sumergidas, pero se pudieron arreglar sin problemas. Hay que decir que estamos en el fin de la época de lluvias y que ahora empieza el verano en Costa Rica. En medio del recorrido, un pequeño descanso, con repostaje de gasolina, comida y bebida para reponer fuerzas y comentar la dificultad y trazadas de las zonas.
Seguimos hacia Playa Carrillo, donde otra sorpresa nos esperaba: una gran pancarta con todas las banderas, las autoridades de Samara y Andayure, un grupo musical, bailes típicos, regalos para nosotros y una medalla conmemorativa para dar punto final a lo que fue nuestra validación de los Jurassic 3 Days Trial.
Resumiendo, un gran trabajo de los entusiastas del trial de Costa Rica encabezados por Felipe Koberg. Se abre una gran oportunidad de hacer trial en un país espectacular, con buen clima, zonas naturales increibles, paisajes maravillosos y una gente encantadora. Se podrá hacer un gran trial en un futuro próximo, tanto en el mundo de la competición: Jurassic 3 Days Trial, como a modo de tours específicos de trial como el que tuvimos la suerte de poder vivir nosotros. Estad atentos a Todotrial, os contaremos las novedades que nos vayan llegando desde Costa Rica.

Scottish Six Days Trial
Just One Day To Go Till 2019 SSDT
With scrutineering having been completed today, all rider machines are now safely locked in the Fort William parc ferme ready to burst into action in the morning as the 2019 Scottish Six Days Trial gets underway. Today, the Edinburgh and District Club’s scrutineers worked as efficiently as ever to both check and officially mark each competitor’s machine whilst the office crew were equally diligent with the riders’ paperwork to ensure full legality, which is obviously of the utmost importance with such a high profile event.With scrutineering having been completed today, all rider machines are now safely locked in the Fort William parc ferme ready to burst into action in the morning as the 2019 Scottish Six Days Trial gets underway. Today, the Edinburgh and District Club’s scrutineers worked as efficiently as ever to both check and officially mark each competitor’s machine whilst the office crew were equally diligent with the riders’ paperwork to ensure full legality, which is obviously of the utmost importance with such a high profile event.
Following technical control competitors then gathered in order to take part in the official cavalcade down Fort William High Street. This is quite a spectacle, capturing the imagination of locals and tourists alike and an occasion that the foreign competitors particularly enjoy. The high point was the Coast Rican riders who turned out as dinosaurs, advertising their country’s Jurassic Three Day Trial!
With official preliminaries now complete, it is time to look forward to the tomorrow when, at 7.30am the first rider away, popular Catalan Carles Casas, starts his 30th Scottish Six Days Trial and will be flagged down the start ramp by 2019 Guest of Honour, 1969 SSDT winner Bill Wilkinson, to be followed by the rest of the International field at one minute intervals.
Hot Trial favourite Dougie Lampkin (#73) will leave the start at 8.43am ready to take on the opening day’s 71 miles and 30 observed hills in his quest for an incredible 13 SSDT victories.

Trial-club.com
Les"Frenchies" en repérage au Costa Rica
Les”Frenchies” en repérage au Costa Rica
Julien Panabieres et Patrice Pastou ont été invité par l’organisation du premier “Jurassic 3 days Trial” qui va se courir l’année prochaine à la même période a venir les aider à valider et à tracer leurs zones . Le moins que l’on puisse dire c’est qu’ils ont été accueilli comme des rois , musique ,danses pour leur souhaiter la bienvenue par une organisation qui un an avant son épreuve a déjà imprimé les maillots ,les affiches, même l’arche de départ est déjà en place ! Aux premières nouvelles nos deux “Frenchies” ont déjà enfourché les motos et se régalent des zones et des paysages proposés.
Local

La Republica
Península de Nicoya aspira a ser capital mundial de deportes de motor de dos ruedas
Península de Nicoya aspira a ser capital mundial de deportes de motor de dos ruedas
Con el objetivo de reactivar la economía por medio del turismo de deportes extremos en la Península de Nicoya, el diputado Luis Antonio Aiza, del Partido Liberación Nacional (PLN), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), las comunidades de Nandayure, Hojancha, Nicoya, y organizaciones privadas, realizarán eventos de enduro para comenzar a potenciar la región como la capital de los eventos de motor de dos ruedas.
A partir de julio del otro año, con motivo de las celebraciones de la Anexión del Partido de Nicoya, la zona recibirá el Campeonato Latinoamericano de Enduro para comenzar con este proyecto y fortalecer la imagen del país en el turismo de bienestar y deportivo.
“Esta es la zona de la provincia de Guanacaste que está menos favorecida, otros lugares como Liberia o Carrillo tienen mucha inversión por los hoteles y turismo, pero hasta ahora se está dando una activación del turismo en la península como una de las cinco zonas azules del mundo”, afirmó Luis Antonio Aiza, diputado del PLN por Guanacaste.
Las zonas azules son lugares en el mundo donde las personas son más longevas, superando los 100 años de edad.
Estas regiones fueron identificadas por los científicos y demógrafos, quienes han encontrado que las características específicas locales y las prácticas dan lugar a una alta incidencia de casos de longevidad.
Por esta razón, muchas personas de todas partes del mundo se han interesado en la península y esta designación pondrá al país en el ojo del mundo.
El Latinoamericano de Enduro del próximo año recibirá en el país alrededor de 200 motociclistas de América Latina y de 500 a 800 locales.
El anterior fin de semana se desarrolló en la disciplina del Moto Trial el evento denominado Jurassic 3 Day Trial, una competencia de larga duración extrema, en su primera edición de prueba.
Participaron 14 pilotos de alto nivel provenientes de siete diferentes naciones.
Los representantes de España, Irlanda, Francia, Alemania, Costa Rica, Cataluña y Guatemala validaron 90 zonas puntuables de extremo nivel, de las cuales se escogerán las mejores 60 para disputar la primera edición oficial el año entrante.
El evento se desarrolló durante tres días durante los cuales los pilotos debieron enfrentar más de 60 kilómetros diarios de interzonas de difícil acceso.
Dentro del trayecto los jueces evaluaron el desempeño de los pilotos.
Los primeros dos días se realizó en las montañas que rodean Nandayure, de donde partieron a tempranas horas.
El tercer día se realizó en una zona de cataratas cerca de Sámara, trasladándose en trillos de montaña desde Nandayure.
El Trial es una modalidad deportiva sobre ruedas donde se trata de superar obstáculos difíciles delimitados en un trazado concreto de una zona señalizada.
Los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse.
Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido.
Existen tres modalidades esenciales: Trial Indoor, el cual se realiza en un estadio; Trial Outdoor en terrenos difíciles en un circuito corto, y Trial Outdoor de larga duración, como lo fue el Jurassic Trial, el cual es una prueba de alto rendimiento por ser tan extensa.
La amplia trayectoria de los pilotos contribuirá para que la validación se realice de la mejor manera posible, garantizando que la primera edición que se realizará sea un completo éxito y se convierta en un evento reconocido que abre puertas al turismo de deportes extremos, que ahora tiene gran auge en el mundo.
“Queremos que la Península de Nicoya sea uno de los sitios del mundo donde se van a desarrollar eventos de estos, no es el primer enduro que se realizará, pero hacerlos en esta zona y atraer el turismo es la idea que tenemos con el apoyo del ICT y el sector privado”, concluyó Aiza.

Periódico Mensaje
Península de Nicoya aspira a ser zona mundial para la modalidad deportiva sobre ruedas
Con el apoyo de la empresa privada y las comunidades de Nandayure, Hojancha y Nicoya, se han programado dos actividades de impacto mundial en la zona peninsular de Guanacaste, que abren un espacio de desarrollo importante para el turismo en la zona, anunció el diputado Luis Aiza Campos, representante de dicha zona.
Aiza explicó que para el fin de semana se desarrollaran en la disciplina del Moto Trial el evento denominado Jurassic 3 Day Trial, una competencia de larga duración extrema, en su primera edición. Participaran 14 pilotos de alto nivel provenientes de 7 diferentes naciones. Los representantes de España, Irlanda, Francia, Alemania, Costa Rica, Cataluña y Guatemala validarán 90 zonas puntuables de extremo nivel de las cuales se escogerán las mejores 60 para el año entrante que se celebrará la primera edición.
El evento será desarrollado durante tres días en los cuales los pilotos deberán enfrentar más de 60 kilómetros diarios de interzonas de difícil acceso y dentro del trayecto estarán las mejores 20 zonas “puntuables”, en donde cada día los jueces evaluarán el desempeño del piloto en esas zonas. Los primeros dos días será realizado en las montañas que rodean Nandayure, de donde partirán a tempranas horas en la mañana. El tercer día será realizado en una zona de cataratas cerca de Samara, trasladándose en trillos de montaña desde Nandayure.
El Trial es una modalidad deportiva sobre ruedas donde se trata de superar obstáculos difíciles delimitados en un trazado concreto de una zona señalizada. Los pilotos deben superar obstáculos sin tocar el suelo con el cuerpo ni caerse. Las habilidades esenciales son el equilibrio y la planificación de los movimientos para avanzar en el recorrido. Existen tres modalidades esenciales: Trial Indoor, el cual se realiza en un estadio; Trial Outdoor en terrenos difíciles en un circuito corto; y Trial Outdoor de larga duración, como lo será el Jurassic Trial, el cual es una prueba de alto rendimiento por ser tan extensa.
Los pilotos han participado varias veces en el Scottish Six Days Trial, la prueba más difícil en el mundo en esta modalidad y en la cual ha sido inspirado el Costa Rica Jurassic 3 Days Trial.
La amplia trayectoria de los pilotos contribuirá para que la validación se realice de la mejor manera posible, garantizando que la primera edición a realizarse sea un completo éxito y se convierta en un evento reconocido que abre puertas al turismo de deportes extremos, que ahora tiene un gran auge en el mundo.
Un ejemplo es Carlos Casas de Girona España, ha sido 14 veces campeón veteranos en España, ha participado más de 30 veces al Scottish Six Days ganando 4 veces el título de mejor piloto extranjero, junto con una infinidad de títulos de campeonatos en Europa; forma parte de la marcación de eventos importantes de Trial en Europa especialmente de larga duración. Casas quien es denominado “el embajador” del trial en Europa considera que existe una oportunidad importante con el Jurassic 3 Day Trial debido a que en Latinoamérica no existe un evento de este nivel y al contar con pilotos de alto nivel de Europa, conocidos por ser los mejores del mundo en esta disciplina, provocara que los mejores pilotos de USA, Canadá y Latinoamérica tengan interés en participar con el fin de mejorar su nivel sustancialmente.
Robert Crawford, proveniente de Irlanda, suma también una gran trayectoria: 7mo en el mundo, 2do en el Campeonato de Gran Bretaña, ganador del Scott Trial, 2do lugar dos veces en el Scottish Six Days, Campeón nacional de Irlanda y finalista en el Campeonato Indoor Mundial en España. Robert indica que el clima de nuestro país es ideal sobre todo por la fecha ya que en Europa en esta época ya las temperaturas están muy bajas. Si tiene claro que la alta humedad será difícil pero “no hay prueba fácil” en el mundo del trial.
Julien Pana y Patrice Pastou, pilotos franceses en el mundo del Trial desde niños, instructores de Trial y representantes de Francia en importantes campeonatos en Europa de larga duración como la carrera de Costa Brava, los tres días de Truyere, los 5 dias de Verdon, los 4 días de Aveyron o los Seis días de Escocia la cual es la prueba más difícil y antigua (106 años), la cual han realizado ya por 7 años consecutivos con excelentes resultados. Ambos indican que la riqueza natural que nuestro país ofrece posicionaran al Jurassic 3 Day Trial como uno de los mejores eventos en el mundo.
Norbe Fernandez, de Cataluña, de carrera profesional compitiendo en el campeonato mundial junto a campeones mundiales como Adam Raga, participa todos los años en una gran cantidad de eventos de alto nivel durante toda su vida desde niño. Acumula más de 50 campeonatos en Europa. “No logro contener la emoción de participar en el gran inicio de una prueba que promete tanto como el Jurassic Trial, hace falta este evento en el mundo, es un regalo del cielo!” expreso el piloto Catalán.
Alberto Bordoy, hijo del campeón de España de velocidad en los años 50, piloto de enduro y Trial desde pequeño, acumula títulos de gran cantidad de Campeonatos en España y destaca su participación en más de 16 Scottish Six Days terminándolos todos en gran forma.
Otro de los grandes pilotos con los que contara la validación este año es Andy Perry, piloto del Norte de Irlanda, 11 veces campeón Nacional de Irlanda, 2ndo a nivel nacional en Gran Bretaña, 1er lugar del campeonato Ulster Trial 11 veces consecutivas, ha participado 20 veces representando a Irlanda en el mundial Trial de Naciones por todo Europa logrando el primer lugar dos veces. Se dedica al montaje de shows de trial en Europa y ha brindado mucho apoyo junto con Carlos Casas a los organizadores del Costa Rica Jurassic 3 Day Trial.
Aiza explicó que este evento es el primero que se realizará en la zona y que los pilotos serán recibidos en Samara por dirigentes comunales y de la Municipalidad, asi como gente de la comunidad, que les darán la bienvenida y realizaran actos culturales y departirán comida de la zona, como una forma de atraer a esos deportistas a venir más seguido al país.
“Igualmente, los vamos a invitar a que vengan en julio del otro año, ya que con motivo de las celebraciones de la Anexión del Partido de Nicoya, se realizara un evento mucho más grande en la categoría de Enduro y que será de una gran repercusión en el Continente. “ Pronto daremos detalle de este otro evento, pero les aseguro que el próximo mes de Anexión, marcará un nuevo rumbo en la zona azul del mundo, como es nuestra querida Península de Nicoya”, dijo Aiza.
From the organizer

La Nacion
Un video le abrió las puertas a un tico para participar en la competencia de trial más dura del mundo en Escocia
El piloto Felipe Koberg es el único latinoamericano en terminar, en dos ocasiones, la extenuante prueba que se realiza desde hace más de 100 años
El desafío de enfrentar a los mejores pilotos del planeta en la modalidad de trial en motocicleta llevó al nacional Felipe Koberg a consultar a la organización del Scottish Six Day Trial, en Escocia, en 2016, las normativas para poder competir.
Además aprovechó para enviar un video de los entrenamientos que realizaba en el sector de Sámara, en Guanacaste, como parte de sus atestados para ser tomado en cuenta en el evento de trial, denominado el más duro del planeta y cuya primera edición se realizó en 1911; solo se suspendió por la Primera y Segunda guerra Mundial.
Un año después los organizadores le permitieron participar por primera vez, al igual que en la edición del 2018, convirtiéndose así en el primer latinoamericano en terminar, en dos oportunidades, la exigente competencia.
El trial, al contrario del motocross y el enduro, no se trata de ser el más rápido sobre la moto, por el contrario es de habilidad, de avanzar por diferentes obstáculos en la montaña, por senderos de rocas, troncos, ríos y bosques, tratando de poner la menor cantidad de veces los pies en el suelo para evitar caerse o ser penalizado.
Para competir en 2018, por ejemplo, Felipe alquiló una motocicleta de la marca Sherco, de 250 centímetros cúbicos, la cual pesa 68 kilogramos (una de enduro o motocrosspesa 105 kg, aproximadamente), la cual no tiene asiento, por lo que durante todo el recorrido (160 kilómetros diarios durante seis días, 960 en total) debe ir de pie sobre ella.
“Los organizadores nos permitieron competir después de observar nuestras habilidades en un video que les enviamos filmado en Sámara, Guanacaste, y cuyas características del terreno son parecidas a las del poblado de Fort Williams, en Escocia, donde se desarrolla la competencia”, indicó Koberg.
El tico en la primera oportunidad, en 2017, concluyó en el puesto 253 entre 280 competidores, junto a los también nacionales Gustavo Jop y Rónald Alpízar.
Para la edición de este año, que se celebró del 7 al 12 de mayo anterior, logró concluir en la posición 223 entre 282 competidores, a pesar de que las condiciones del tiempo fueron muy diferentes y el mal clima imperó en todas las jornadas.
“Son seis etapas de 160 kilómetros cada una, donde debemos avanzar por sectores que son penalizados, en las cuales hay que demostrar habilidad, pues consiste en vencer 30 zonas de obstáculos diarios. Yo digo que es como hacer yoga en moto por la maniobrabilidad que se debe tener, así como la concentración”, aseguró el costarricense.
El nacional confesó que el primer año tuvo un clima más beneficioso para los competidores, incluso la organización indicó que la competencia fue una de las más seguras.
No obstante, para esta temporada todo cambió, pues el frío, de hasta cuatro grados centígrados debido a la nieve y la lluvia, la hace complicadísima, así como el barro y el viento que exigió en todo sentido a los conductores.
“En 2017 nos dijeron que el clima nos había beneficiado para competir, pero esta fue diferente. Tanto así que en mi primera participación solo se retiraron 10 pilotos, mientras en 2018 lo hicieron 25. De América solo participamos seis estadounidenses y yo, siendo el único latinoamericano, por lo que me siento muy orgullo de haber concluido esta competencia, la más dura del trial”, dijo Koberg.
Las dificultades durante la travesía de más de 800 kilómetros no se hicieron esperar, pues además de sentir cómo se le congelaron las manos por el frío y la constante lluvia, tuvo que luchar contra un golpe en el dedo gordo del pie izquierdo y una tendinitis en su brazo derecho, que lo obligaron a esforzar al máximo su organismo.
“Una vez se me trabó la cadena de la motocicleta y tuve que llevarla a pie por un bosque porque, debido a los brincos de la moto, se me abrió la caja de herramientas y se quedaron botadas, al igual que dos jackets para el frío. A nosotros no nos está permitido que alguien nos ayude a reparar la motocicleta, debemos hacerlo nosotros y tampoco le podemos hacer modificaciones al vehículo”, explicó Koberg.
También recordó que las pastillas de frenado, que usualmente duran hasta seis meses en una moto de motocross o enduro, solo le duraron cinco días, lo que demuestra el duro y complicado terreno por donde transitan.
El empresario de profesión indicó que cada día es una aventura y al mismo tiempo un desafío más, pues a lo largo del trayecto se encuentran infinidad de inconvenientes que deben sortear demostrando pericia y control de sus motocicletas.
“Es cierto que empecé en el enduro, pero esa disciplina al final no me daba tantos retos y qué mejor que competir en el Scottish Six Days. Esta competencia combina la pericia y control de la moto, me hizo superarme físicamente y mentalmente. Asimismo uno aprende a no rendirse. En lo personal con el pasar de las jornadas fui adquiriendo mucha confianza”, acotó Koberg.
El nacional ahora espera volver en 2019 con la ayuda de sus patrocinadores, con el objetivo claro de mejorar la posición de esta edición.
“Con un clima muy difícil pudimos superar 30 escalones en comparación con mi primera incursión en el Scottish Six Days, por lo que estoy seguro que podemos hacerlo mejor. Desde ya empezamos a entrenar, pues para hacer una buena presentación debemos prepararnos con al menos un año de anticipación”, concluyó Koberg.
Adds

"Questions? Write Us:"
This year’s event starts in Nandayure, a small rural town in the heart of the Nicoya Peninsula.
Riders will participate on the inaugural parade accompanied with folklore and bands, on the afternoon of Thursday 28th. On Friday 29th, Day 1 starts by heading to the east mountains of Nandayure overlooking the entire peninsula and finishes in Carrillo Beach. The following day the journey starts heading to the west mountains of Nandayure finishing again in Carrillo beach.





















The 3 Day Jurassic Trial has been carefully designed for riders to experience an all-inclusive event.
Which includes all costs related to local transportation, hotels, meals, inscription, gas & support throughout the event for the 3 days.
Making it very simple for riders as they only need to arrange their airfare ticket.
The basic package includes the ocean transportation of the rider’s own motorcycle, which would take aprox 65 days for in & out ocean freight plus event and customs process.
Our DHL package bring the riders bike by air which will only take aprox. 15 Days (in & out air freight, event and customs process.- your destination/CR/your destination) where riders must deliver the bike on a special crate provided by the J3DT organization to a specified location (different authorized locations throughout Europe) Once inscribed and payment received, riders will get a special unassembled metal crate sent to the specified address with instructions on how to assemble and pack.
The total time for the round trip air shipping and duration of the event is approximately 3 weeks from the time the bike is shipped to the time when the rider gets it back to the authorized location where the bike was taken initially. Each rider will be in charge of packing and unpacking the bike and will have assistance from the organization if required. Both packages (Ocean and Air) include the special shipping crate.
There will also be Trial motorcycles available for rent for and additional cost in case the riders do not want to send their own.
Please do not hesitate to contact us by Facebook The 3 Day Jurassic Trial or email desk@JurassicTrial.com in case you have questions or if you need anything to assist you with. We will be glad to guide you all along in order to make your journey the most pleasant and unforgettable experience.
STARTING AT $1,950

Local transportation

Hotels

Meals

Inscription

Gasoline and support throughout the event

Official t-shirt

Round Trip motorcycle ocean transportation (airfare available)

3 day Energy Supply(Bars,electrolites,etc)

Award ceremony

(Does not include airfare tiquet and rider must provide proof of insurance)
Reviews


